


Casi logra estrenarse antes, pero necesitó de una pandemia y varias
cuarentenas para ver la luz. La Lengua No Me Pica es mi primera obra de stand-up comedy, en la que ejerciendo el oficio de conversador profesional y al ritmo de este acento veteado que me tocó, hago chistes de mamás mientras voy destruyendo prejuicios, repasando sucesos de la historia reciente de Colombia, contando secretos y comentando cosas de esas que sólo se dicen cuando se está en confianza o cuando no pica la lengua.
Incursioné en stand-up comedy en el año 2017 tras años de estudio silencioso. Gran parte de mi formación ha sido empírica, tomé talleres con Luis Piedrahita (España), Diego Vignolo (Uruguay), Juan de Battisti (Argentina), Reuben Morales (Venezuela), Juan David Pascuales y Gonzalo Valderrama (Colombia).
He circulado por diferentes espacios y circuitos cómicos del país. Hice parte del primer micrófono abierto del Comedy Fest 2017 y fui invitado al CallBack 2018, ambos organizados
por Comedy Central Latinoamérica.
En Medellín, cocreé Bastardos Comedy, un club de comedia que tuvo actividades ininterrumpidas entre el 2018 y el 2022. Uno de los espacios de más recordación será el Open Mic de los miércoles, primer micrófono abierto de stand-up en la ciudad.
Fui uno de los gestores y presentadores de En El Borde, el micrófono abierto de stand-up y política del Museo Casa de la Memoria de Medellín.
En el 2021 estrené La Lengua No Me Pica, mi primera obra de stand-up comedy.

